EVIDENCIAS
Header
El header
o cabecera de una página web es el término que hace referencia a la parte
superior de un sitio web. Al ser lo primero que el usuario visualiza, debes
tener en cuenta dos cosas. Primero, que los usuarios puedan navegar fácilmente
por él. Y, segundo, ofrecer información relevante sobre tu identidad para
conectar lo antes posible con tus visitantes.
https://www.cyberclick.es/que-es/header
Logo
El logo de tu
página web es parte de la marca de tu empresa. Es lo que los usuarios usan para
identificar fácilmente tu negocio. Es parte de lo que hace que tu compañía sea
única. Es un elemento visual que las personas pueden identificar y relacionar
fácilmente.
Menu o Nav
Representa una
sección de una página cuyo propósito es proporcionar enlaces de navegación, ya
sea dentro del documento actual o a otros documentos. Ejemplos comunes de
secciones de navegación son menús, tablas de contenido e índices.
https://developer.mozilla.org/es/docs/Web/HTML/Element/nav
Body
Esta es
la parte de la web que alberga el contenido principal de tu página. Esta
parte sí es diferente en cada página de tu sitio. Es decir, no será el mismo
contenido el que incluyes en tu página de contacto que en la página principal.
Footer
El footer es
la parte inferior de una página web, en la que se incluye una serie
de elementos que pueden resultar de interés para el usuario que navega por
ella, como enlaces a las categorías principales, información de contacto, redes
sociales o enlaces a textos legales.
HTML
El Lenguaje de
Marcado de Hipertexto (HTML) es el código que se utiliza para estructurar y
desplegar una página web y sus contenidos. Por ejemplo, sus contenidos podrían
ser párrafos, una lista con viñetas, o imágenes y tablas de datos. Como lo
sugiere el título, este artículo te dará una comprensión básica de HTML y cúal
es su función.
https://developer.mozilla.org/es/docs/Learn/Getting_started_with_the_web/HTML_basics
CSS
CSS son las
siglas en inglés para «hojas de estilo en cascada» (Cascading Style Sheets).
Básicamente, es un lenguaje que maneja el diseño y presentación de las páginas
web, es decir, cómo lucen cuando un usuario las visita. Funciona junto con el
lenguaje HTML que se encarga del contenido básico de los sitios.
https://blog.hubspot.es/website/que-es-css#que-es
JavaScript
JavaScript es
un lenguaje de programación que los desarrolladores utilizan para hacer páginas
web interactivas. Desde actualizar fuentes de redes sociales a mostrar
animaciones y mapas interactivos, las funciones de JavaScript pueden mejorar la
experiencia del usuario de un sitio web. Como lenguaje de scripting del lado
del servidor, se trata de una de las principales tecnologías de la World Wide
Web. Por ejemplo, al navegar por Internet, en cualquier momento en el que vea
un carrusel de imágenes, un menú desplegable “click-to-show” (clic para
mostrar), o cambien de manera dinámica los elementos de color en una página
web, estará viendo los efectos de JavaScript.
https://aws.amazon.com/es/what-is/javascript/
BackEnd
El backend es el encargado de procesar toda la información
que alimenta a un frontend. Se compone de marcos, bases de datos o códigos.
Para que un sitio web o aplicación opere efectivamente, se requiere mucha
información y datos que se almacenan en «la parte trasera» de un sistema
informático. En oposición al frontend, el usuario no puede ver o
acceder a esta información.
FrontEnd
El frontend o «desarrollo del lado del cliente» se refiere
a la práctica de producir HTML, CSS y JavaScript. Estos tres elementos se
encargan de dar forma a la parte frontal de un sitio web o aplicación.
Esto incluye los fondos, colores, texto, animaciones o efectos.
https://blog.hubspot.es/website/frontend-y-backend
Web
Server
Un servidor web
es un software que forma parte del servidor y tiene como misión principal
devolver información (páginas) cuando recibe peticiones por parte de los
usuarios.
En otras
palabras, es el software que permite que los usuarios que quieren ver una
página web en su navegador puedan hacerlo.
https://www.webempresa.com/hosting/que-es-servidor-web.html
Se conoce
como lenguaje de programación a un programa destinado a la
construcción de otros programas
informáticos.
Normalmente se
distingue entre los siguientes tipos de lenguaje de programación:
·
Lenguajes
de bajo nivel. Se trata de lenguajes de programación que están diseñados
para un hardware específico y que por lo tanto no pueden migrar o exportarse a
otros computadores. Sacan el
mayor provecho posible al sistema para el que fueron diseñados, pero no aplican
para ningún otro.
·
Lenguajes
de alto nivel. Se trata de lenguajes de programación que aspiran a ser un
lenguaje más universal, por lo que pueden emplearse indistintamente de la
arquitectura del hardware, es
decir, en diversos tipos de sistemas. Los hay de propósito general y de
propósito específico.
·
Lenguajes
de nivel medio. Este término no siempre es aceptado, que propone lenguajes
de programación que se ubican en un punto medio entre los dos anteriores: pues
permite operaciones de alto nivel y a la vez la gestión local de la
arquitectura del sistema.
·
Otra
forma de clasificación a menudo es la siguiente:
·
Lenguajes
imperativos. Menos flexibles, dada la secuencialidad en que construyen sus
instrucciones, estos lenguajes programan mediante órdenes condicionales y un
bloque de comandos al que retornan una vez llevada a cabo la función.
·
Lenguajes
funcionales. También llamados procedimentales, estos lenguajes programan
mediante funciones que son invocadas conforme a la entrada recibida, que a su
vez son resultado de otras funciones.
Ejemplos de
lenguajes de programación
Algunos de los
lenguajes de programación más conocidos son:
·
BASIC. Su
nombre proviene de las siglas de Beginner’s All-
purpose Symbolic Instruction Code (Código simbólico de
instrucciones de propósito general para principiantes), y es una familia de
lenguajes imperativos de alto nivel, aparecidos por primera vez en 1964. Su
versión más actual es Visual Basic .NET.
·
COBOL. Su
nombre es un acrónimo para Common Business-Oriented Lenguage (Lenguaje
común orientado a los negocios) y se trata de un lenguaje de programación
universal creado en 1959, orientado principalmente a la informática de gestión,
es decir, empresarial.
·
FORTRAN. Su
nombre proviene de The IBM Mathematical Formula Translating System (El
sistema de traducción de fórmulas matemáticas de IBM), y es un lenguaje de
programación de alto nivel, propósito general y de tipo imperativo, diseñado
para aplicaciones científicas y de ingeniería.
·
Java. Un
lenguaje de programación de propósito general, orientado a objetos, cuyo
espíritu se resume en las siglas WORA: Written Once,
Run Anywhere, es decir: Escrito una vez, funciona en cualquier parte. La
idea era diseñar un lenguaje universal empleando sintaxis derivada de los
lenguajes C y C++, pero empleando menos utilidades de bajo nivel que cualquiera
de ambos.
https://concepto.de/lenguaje-de-programacion/



