miércoles, 21 de febrero de 2024

PAGINAS O SITIOS WEB

EVIDENCIAS




Header

El header o cabecera de una página web es el término que hace referencia a la parte superior de un sitio web. Al ser lo primero que el usuario visualiza, debes tener en cuenta dos cosas. Primero, que los usuarios puedan navegar fácilmente por él. Y, segundo, ofrecer información relevante sobre tu identidad para conectar lo antes posible con tus visitantes.

https://www.cyberclick.es/que-es/header

Logo

El logo de tu página web es parte de la marca de tu empresa. Es lo que los usuarios usan para identificar fácilmente tu negocio. Es parte de lo que hace que tu compañía sea única. Es un elemento visual que las personas pueden identificar y relacionar fácilmente.

https://www.seoptimer.com/es/blog/tamano-logo-pagina-web/#:~:text=El%20logo%20de%20tu%20p%C3%A1gina,pueden%20identificar%20y%20relacionar%20f%C3%A1cilmente.

Menu o Nav

Representa una sección de una página cuyo propósito es proporcionar enlaces de navegación, ya sea dentro del documento actual o a otros documentos. Ejemplos comunes de secciones de navegación son menús, tablas de contenido e índices.

https://developer.mozilla.org/es/docs/Web/HTML/Element/nav

Body

Esta es la parte de la web que alberga el contenido principal de tu página. Esta parte sí es diferente en cada página de tu sitio. Es decir, no será el mismo contenido el que incluyes en tu página de contacto que en la página principal.

https://www.lucushost.com/blog/partes-de-una-pagina-web-estructura-y-contenido/#:~:text=visibles%20y%20accesibles.-,Cuerpo%20o%20body,que%20en%20la%20p%C3%A1gina%20principal.

Footer

El footer es la parte inferior de una página web, en la que se incluye una serie de elementos que pueden resultar de interés para el usuario que navega por ella, como enlaces a las categorías principales, información de contacto, redes sociales o enlaces a textos legales.

 https://www.cyberclick.es/numerical-blog/que-es-el-footer#:~:text=El%20footer%20es%20la%20parte,o%20enlaces%20a%20textos%20legales.

HTML

El Lenguaje de Marcado de Hipertexto (HTML) es el código que se utiliza para estructurar y desplegar una página web y sus contenidos. Por ejemplo, sus contenidos podrían ser párrafos, una lista con viñetas, o imágenes y tablas de datos. Como lo sugiere el título, este artículo te dará una comprensión básica de HTML y cúal es su función.

https://developer.mozilla.org/es/docs/Learn/Getting_started_with_the_web/HTML_basics

CSS

CSS son las siglas en inglés para «hojas de estilo en cascada» (Cascading Style Sheets). Básicamente, es un lenguaje que maneja el diseño y presentación de las páginas web, es decir, cómo lucen cuando un usuario las visita. Funciona junto con el lenguaje HTML que se encarga del contenido básico de los sitios.

https://blog.hubspot.es/website/que-es-css#que-es

JavaScript

JavaScript es un lenguaje de programación que los desarrolladores utilizan para hacer páginas web interactivas. Desde actualizar fuentes de redes sociales a mostrar animaciones y mapas interactivos, las funciones de JavaScript pueden mejorar la experiencia del usuario de un sitio web. Como lenguaje de scripting del lado del servidor, se trata de una de las principales tecnologías de la World Wide Web. Por ejemplo, al navegar por Internet, en cualquier momento en el que vea un carrusel de imágenes, un menú desplegable “click-to-show” (clic para mostrar), o cambien de manera dinámica los elementos de color en una página web, estará viendo los efectos de JavaScript.

https://aws.amazon.com/es/what-is/javascript/

BackEnd

El backend es el encargado de procesar toda la información que alimenta a un frontend. Se compone de marcos, bases de datos o códigos. Para que un sitio web o aplicación opere efectivamente, se requiere mucha información y datos que se almacenan en «la parte trasera» de un sistema informático. En oposición al frontend, el usuario no puede ver o acceder a esta información.

FrontEnd

El frontend o «desarrollo del lado del cliente» se refiere a la práctica de producir HTML, CSS y JavaScript. Estos tres elementos se encargan de dar forma a la parte frontal de un sitio web o aplicación. Esto incluye los fondos, colores, texto, animaciones o efectos.

https://blog.hubspot.es/website/frontend-y-backend

Web Server

Un servidor web es un software que forma parte del servidor y tiene como misión principal devolver información (páginas) cuando recibe peticiones por parte de los usuarios.

En otras palabras, es el software que permite que los usuarios que quieren ver una página web en su navegador puedan hacerlo.

https://www.webempresa.com/hosting/que-es-servidor-web.html

Se conoce como lenguaje de programación a un programa destinado a la construcción de otros programas informáticos.

Normalmente se distingue entre los siguientes tipos de lenguaje de programación:

·         Lenguajes de bajo nivel. Se trata de lenguajes de programación que están diseñados para un hardware específico y que por lo tanto no pueden migrar o exportarse a otros computadores. Sacan el mayor provecho posible al sistema para el que fueron diseñados, pero no aplican para ningún otro.

·         Lenguajes de alto nivel. Se trata de lenguajes de programación que aspiran a ser un lenguaje más universal, por lo que pueden emplearse indistintamente de la arquitectura del hardware, es decir, en diversos tipos de sistemas. Los hay de propósito general y de propósito específico.

·         Lenguajes de nivel medio. Este término no siempre es aceptado, que propone lenguajes de programación que se ubican en un punto medio entre los dos anteriores: pues permite operaciones de alto nivel y a la vez la gestión local de la arquitectura del sistema.

·         Otra forma de clasificación a menudo es la siguiente:

·         Lenguajes imperativos. Menos flexibles, dada la secuencialidad en que construyen sus instrucciones, estos lenguajes programan mediante órdenes condicionales y un bloque de comandos al que retornan una vez llevada a cabo la función.

·         Lenguajes funcionales. También llamados procedimentales, estos lenguajes programan mediante funciones que son invocadas conforme a la entrada recibida, que a su vez son resultado de otras funciones.

Ejemplos de lenguajes de programación

Algunos de los lenguajes de programación más conocidos son:

·         BASIC. Su nombre proviene de las siglas de Beginner’s All- purpose Symbolic Instruction Code (Código simbólico de instrucciones de propósito general para principiantes), y es una familia de lenguajes imperativos de alto nivel, aparecidos por primera vez en 1964. Su versión más actual es Visual Basic .NET.

·         COBOL. Su nombre es un acrónimo para Common Business-Oriented Lenguage (Lenguaje común orientado a los negocios) y se trata de un lenguaje de programación universal creado en 1959, orientado principalmente a la informática de gestión, es decir, empresarial.

·         FORTRAN. Su nombre proviene de The IBM Mathematical Formula Translating System (El sistema de traducción de fórmulas matemáticas de IBM), y es un lenguaje de programación de alto nivel, propósito general y de tipo imperativo, diseñado para aplicaciones científicas y de ingeniería.

·         Java. Un lenguaje de programación de propósito general, orientado a objetos, cuyo espíritu se resume en las siglas WORA: Written Once, Run Anywhere, es decir: Escrito una vez, funciona en cualquier parte. La idea era diseñar un lenguaje universal empleando sintaxis derivada de los lenguajes C y C++, pero empleando menos utilidades de bajo nivel que cualquiera de ambos.

https://concepto.de/lenguaje-de-programacion/


martes, 13 de febrero de 2024

NAVEGADORES, SITIO, CLASIFICACIÓN, ESQUEMAS, PLATAFORMAS Y SERVIDORES.

CAPTURAS 



¿Qué es un navegador web?


Se conoce como navegador web (o simplemente navegador) o también explorador web (o simplemente explorador) a un programa informático que permite al usuario ingresar a las páginas Web que desee, siempre que conozca la dirección URL en donde se encuentra.


Fuente: https://concepto.de/navegador-web/#ixzz8ReDmEOYf

EJEMPLOS:

Google Chrome

Google Chrome se presentó en 2008 y ha conseguido ser, gracias a su sencillez y rapidez, el navegador web más utilizado por los usuarios.

Podemos destacar su buena usabilidad y es considerado el navegador más rápido actualmente.

Es considerado uno de los navegadores de internet más rápidos en la actualidad, y destaca principalmente por su buena usabilidad, siendo un navegador muy sencillo para cualquier usuario. Es compatible con cualquier sistema operativo y desde 2016 este navegador de internet es capaz de traducir diferentes páginas web en tiempo real hasta 90 idiomas.

Sin embargo, tiene una gran desventaja y es que genera un alto consumo de memoria RAM del equipo, así que, si el equipo no es muy potente, puede provocarse algún fallo.

Mozilla FireFox

Su fecha de lanzamiento fue en 2005 creado por la fundación Mozilla como software libre, lo que quiere decir, que cuenta con código abierto, por lo que puede colaborar en su desarrollo cualquier usuario.

Destaca por ser un navegador con un gran número de actualizaciones y opciones de personalización gracias a su código abierto. Es un navegador web con una buena usabilidad y compatible con cualquier dispositivo (Linux, Mac, Windows, etc.), pero no es tan rápido como Google Chrome.

Un aspecto negativo a destacar del navegador es que no todas las páginas web están optimizadas para Mozilla Firefox y, esporádicamente, causa problemas respecto a la visualización.

Opera

Opera fue creado por una empresa noruega (Opera Software) y su lanzamiento fue en 1995. No es muy conocido, pero está considerado como uno de los navegadores más innovadores.

Una de la mayor ventaja de Opera es que podemos utilizarlo sin ningún problema en dispositivos que no cuenten con muchas prestaciones. Asegura la privacidad del usuario y es bastante rápido. Destacaría sobre los demás navegadores de internet el hecho de que puedas navegar y chatear con tus amigos al mismo tiempo gracias a su barra lateral con aplicaciones de mensajería como Whatsapp o Facebook Messenger.

Entre sus desventajas se encuentra que, si lo comparamos con los demás navegadores web, tiene escasas actualizaciones.


¿Qué es un servidor web?

Un servidor web es un software que forma parte del servidor y tiene como misión principal devolver información (páginas) cuando recibe peticiones por parte de los usuarios.

En otras palabras, es el software que permite que los usuarios que quieren ver una página web en su navegador puedan hacerlo.


https://www.embou.com/blog/los-mejores-navegadores-web-de-internet

TIPOS:

1. Servidor de email

  • POP3: retienen los emails recibidos hasta que el usuario los abre, momento en que son enviados al dispositivo (computadora, teléfono, tablet).
  • IMAP: permite interactuar con la información recibida como un mensaje de email, pero sin descargarla en el equipo. Gracias a ellos, es posible las vistas previas para poder organizarlos, descargarlos o eliminarlos.
  • SMTP: administran todos los emails salientes. Funcionan con una combinación entre POP3 y IMAP.
2. Servidor web
  • Apache: el más común de todos, es un sistema multiplataforma que brinda estabilidad y seguridad.
  • Microsoft IIS: solo funciona para sistemas Windows y permite convertir una computadora en un servidor web a menor escala.
  • Sun Java System Web Server: servidor de código abierto, para tecnologías como PHP, JSP, entre otras.
  • Lighttpd: muy ligero y rápido, está diseñado para entornos donde se necesita la velocidad.
  • Servidores virtuales: te brindan la posibilidad de optimizar costos en hardware, puesto que otorgan flexibilidad para accionar varios sistemas operativos y programas a la vez.
3. Servidor de base de datos
4. Servidores cloud
5. Servidor DNS
6. Servidor Telnet
7. Servidor SIP
8. Servidor FTP
9. Servidor del acceso remoto (RAS)
10. Servidor compartido

Debido a la inmensa expansión del Internet y los servicios digitales que necesita la sociedad para funcionar, los tipos de servidores han servido como procesadores de miles de datos como correos electrónicos, documentos de texto, audios, videos, imágenes, programas, servicios empresariales, bases de datos, y muchas más.

A continuación, te explicaremos los tipos de servidores más importantes.

Uno de los más antiguos que encontraremos en esta lista. Funciona como una especie de oficina de correo para almacenar, recibir, enviar y permitir múltiples operaciones que tienen que ver con el correo personal de los clientes.

Son programados para responder efectivamente ante requisitos de los clientes en cuanto al tipo de correo que reciben o envían. Asimismo, estos tienen subtipos:

Los servidores de email son de los más comunes en el mercado, gracias a la popularidad que tiene el correo electrónico en nuestra vida, debido a su eficacia en términos informativos y de gestión.

Tras casi 28 años de Internet, según El Tiempo, existen más de 1.7 mil millones de páginas web, y cada una de ellas debe estar almacenada dentro de un servidor.

Un servidor web se ocupa de guardar la información en formato HTML de los sitios, donde se incluye texto, imágenes, videos y todo tipo de datos. Mediante un explorador web, los usuarios puedan visualizar todo esto en sus pantallas.

Los servidores web también pueden ser:

Todos ellos se comunican entre sí con otros servidores mediante el protocolo HTTP, para brindar estabilidad y rapidez en la transmisión de datos.

Son dispositivos diseñados para almacenar grandes cúmulos de información y poder gestionar los datos uno por uno.

También son capaces de analizar, manipular y alojar los datos de acuerdo a los requerimientos del usuario.

Estos sirven para compañías que se dedican a rentar un espacio en sus servidores para que otras personas o empresas guarden la información de manera remota. Sirven para almacenar grandes cantidades de datos y así proteger la información de las organizaciones o personas naturales.

Generalmente es utilizada como una “caja fuerte” de información, ya que los proveedores garantizan, además del acceso inmediato, el resguardo de los datos ante pérdidas o fugas.

Están encargados de gestionar los nombres de los dominios de las páginas web. Es decir, su trabajo es crear un vínculo entre el dominio del sitio con su IP (un conjunto de números que identifica jerárquica y lógicamente una interfaz en red a un dispositivo).

De esta manera, cuando se escribe un dominio en un explorador, el servidor lee este requerimiento y regresa la información de la interfaz de la página.

Utilizado principalmente en las telecomunicaciones, es un protocolo de red que le permite a los usuarios gestionar, enviar y recibir datos para solucionar problemas con las redes relacionadas con la telefonía.

Asimismo, almacena los datos de los mensajes de voz, contestadoras, encima las llamadas y controla la red del Internet móvil.

Es conocido como Proxy SIP y su trabajo es establecer la conexión para llamadas telefónicas por Internet. El mismo no transmite audio ni video; únicamente almacenan la dirección IP para generar la comunicación con otro usuario.

Es un servidor que está conectado a Internet que permite la posibilidad de transferir archivos y datos entre otros ordenadores y servidores.

Vigila las líneas de módem de los ordenadores u otros medios de comunicación de Internet, de manera tal que los requerimientos conecten con la red en forma remota, contesta llamadas e interviene la petición de la red.

Otorgan espacio para guardar información y al mismo tiempo comparte recursos con la memoria RAM, el CPU, el sistema operativo, la conectividad a Internet y la dirección IP.

Este servidor se usa para recibir requerimientos de muchos clientes. La única desventaja es que los usuarios del servidor compartido no pueden realizar muchas peticiones al mismo tiempo, ya que no es suficientemente rápido.

Como puedes ver, los distintos tipos de servidores se extienden, básicamente, a casi todas las tareas de almacenamiento, transmisión y alojamiento de datos que se ejecutan en la red.



https://www.docusign.com/es-mx/blog/tipos-de-servidores


Diseño Lógico

El diseño lógico es el proceso de construir un esquema de la información que utiliza la empresa, basándose en un modelo de base de datos específico, independiente del SGBD concreto que se vaya a utilizar y de cualquier otra consideración física.
En esta etapa, se transforma el esquema conceptual en un esquema lógico que utilizará las estructuras de datos del modelo de base de datos en el que se basa el SGBD que se vaya a utilizar, como puede ser el modelo relacional, el modelo de red, el modelo jerárquico o el modelo orientado a objetos. Conforme se va desarrollando el esquema lógico, éste se va probando y validando con los requisitos de usuario.

Diseño Físico





miércoles, 7 de febrero de 2024

¿Qué es una Plataforma Digital?

Una plataforma digital es un entorno en el que los usuarios podemos llevar a cabo tareas, gestionar actividades, colaborar con otros usuarios e interactuar por medio de las herramientas y funcionalidades que ofrece dicha plataforma.


La mayoría de las plataformas ofrecen acceso gratuito a sus principales funciones, ya que requieren de la participación activa de los usuarios para desarrollar su potencial colaborativo, pues los usuarios son quienes aportan los contenidos y la interacción.

Pueden ser:




Plataformas sociales

Empecemos con las más populares: las plataformas sociales, es decir, aquellas que sirven para que los usuarios interactúen con amigos y familiares.

Aunque estas plataformas buscan principalmente la conexión social, tienen su versión de negocios y ofrecen posibilidades de atraer a muchos usuarios y crear comunidades activas que disfruten, comenten y compartan tus contenidos.

Ejemplo de plataforma digital social: Facebook





Plataformas de música

La manera de escuchar música ha cambiado mucho en los últimos 10 años. Los discos, cintas y la radio perdieron vigencia y dieron pie a las plataformas de música que permiten seguir artistas, escuchar lanzamientos, guardar descargas y más.

Ejemplo de plataforma digital de música: Spotify

Plataformas de video

Estas plataformas permiten crear material audiovisual propio y compartirlo con las audiencias que ahí residen, ya sea que se trate de contenido grabado o de transmisiones en vivo.

Ejemplo de plataforma digital de video: Twitch



Entre otras.


¿Cuáles son los beneficios de una plataforma digital?

Una plataforma digital puede estandarizar procesos de negocio, haciendo los flujos de trabajo más eficientes y transparentes, para que la empresa pueda gestionar mejor las funciones internas y satisfacer a sus clientes. Mediante el uso de una plataforma digital, las empresas pueden desarrollar y lanzar productos de manera más eficiente, prestar servicio al cliente y crear inteligencia para mejorar las operaciones y fundamentar la estrategia de producto y del negocio. Esta mayor inteligencia dota tanto a los empleados como al personal de atención al cliente, de los datos, el análisis y el conocimiento para mejorar el engagement y generar ingresos. 




INVESTIGACIÓN PLATAFORMAS EDUCATIVAS

 CEREBRITI Cerebriti es una plataforma educativa diseñada para hacer del aprendizaje una experiencia divertida y motivadora. Funciona como u...