martes, 13 de febrero de 2024

NAVEGADORES, SITIO, CLASIFICACIÓN, ESQUEMAS, PLATAFORMAS Y SERVIDORES.

CAPTURAS 



¿Qué es un navegador web?


Se conoce como navegador web (o simplemente navegador) o también explorador web (o simplemente explorador) a un programa informático que permite al usuario ingresar a las páginas Web que desee, siempre que conozca la dirección URL en donde se encuentra.


Fuente: https://concepto.de/navegador-web/#ixzz8ReDmEOYf

EJEMPLOS:

Google Chrome

Google Chrome se presentó en 2008 y ha conseguido ser, gracias a su sencillez y rapidez, el navegador web más utilizado por los usuarios.

Podemos destacar su buena usabilidad y es considerado el navegador más rápido actualmente.

Es considerado uno de los navegadores de internet más rápidos en la actualidad, y destaca principalmente por su buena usabilidad, siendo un navegador muy sencillo para cualquier usuario. Es compatible con cualquier sistema operativo y desde 2016 este navegador de internet es capaz de traducir diferentes páginas web en tiempo real hasta 90 idiomas.

Sin embargo, tiene una gran desventaja y es que genera un alto consumo de memoria RAM del equipo, así que, si el equipo no es muy potente, puede provocarse algún fallo.

Mozilla FireFox

Su fecha de lanzamiento fue en 2005 creado por la fundación Mozilla como software libre, lo que quiere decir, que cuenta con código abierto, por lo que puede colaborar en su desarrollo cualquier usuario.

Destaca por ser un navegador con un gran número de actualizaciones y opciones de personalización gracias a su código abierto. Es un navegador web con una buena usabilidad y compatible con cualquier dispositivo (Linux, Mac, Windows, etc.), pero no es tan rápido como Google Chrome.

Un aspecto negativo a destacar del navegador es que no todas las páginas web están optimizadas para Mozilla Firefox y, esporádicamente, causa problemas respecto a la visualización.

Opera

Opera fue creado por una empresa noruega (Opera Software) y su lanzamiento fue en 1995. No es muy conocido, pero está considerado como uno de los navegadores más innovadores.

Una de la mayor ventaja de Opera es que podemos utilizarlo sin ningún problema en dispositivos que no cuenten con muchas prestaciones. Asegura la privacidad del usuario y es bastante rápido. Destacaría sobre los demás navegadores de internet el hecho de que puedas navegar y chatear con tus amigos al mismo tiempo gracias a su barra lateral con aplicaciones de mensajería como Whatsapp o Facebook Messenger.

Entre sus desventajas se encuentra que, si lo comparamos con los demás navegadores web, tiene escasas actualizaciones.


¿Qué es un servidor web?

Un servidor web es un software que forma parte del servidor y tiene como misión principal devolver información (páginas) cuando recibe peticiones por parte de los usuarios.

En otras palabras, es el software que permite que los usuarios que quieren ver una página web en su navegador puedan hacerlo.


https://www.embou.com/blog/los-mejores-navegadores-web-de-internet

TIPOS:

1. Servidor de email

  • POP3: retienen los emails recibidos hasta que el usuario los abre, momento en que son enviados al dispositivo (computadora, teléfono, tablet).
  • IMAP: permite interactuar con la información recibida como un mensaje de email, pero sin descargarla en el equipo. Gracias a ellos, es posible las vistas previas para poder organizarlos, descargarlos o eliminarlos.
  • SMTP: administran todos los emails salientes. Funcionan con una combinación entre POP3 y IMAP.
2. Servidor web
  • Apache: el más común de todos, es un sistema multiplataforma que brinda estabilidad y seguridad.
  • Microsoft IIS: solo funciona para sistemas Windows y permite convertir una computadora en un servidor web a menor escala.
  • Sun Java System Web Server: servidor de código abierto, para tecnologías como PHP, JSP, entre otras.
  • Lighttpd: muy ligero y rápido, está diseñado para entornos donde se necesita la velocidad.
  • Servidores virtuales: te brindan la posibilidad de optimizar costos en hardware, puesto que otorgan flexibilidad para accionar varios sistemas operativos y programas a la vez.
3. Servidor de base de datos
4. Servidores cloud
5. Servidor DNS
6. Servidor Telnet
7. Servidor SIP
8. Servidor FTP
9. Servidor del acceso remoto (RAS)
10. Servidor compartido

Debido a la inmensa expansión del Internet y los servicios digitales que necesita la sociedad para funcionar, los tipos de servidores han servido como procesadores de miles de datos como correos electrónicos, documentos de texto, audios, videos, imágenes, programas, servicios empresariales, bases de datos, y muchas más.

A continuación, te explicaremos los tipos de servidores más importantes.

Uno de los más antiguos que encontraremos en esta lista. Funciona como una especie de oficina de correo para almacenar, recibir, enviar y permitir múltiples operaciones que tienen que ver con el correo personal de los clientes.

Son programados para responder efectivamente ante requisitos de los clientes en cuanto al tipo de correo que reciben o envían. Asimismo, estos tienen subtipos:

Los servidores de email son de los más comunes en el mercado, gracias a la popularidad que tiene el correo electrónico en nuestra vida, debido a su eficacia en términos informativos y de gestión.

Tras casi 28 años de Internet, según El Tiempo, existen más de 1.7 mil millones de páginas web, y cada una de ellas debe estar almacenada dentro de un servidor.

Un servidor web se ocupa de guardar la información en formato HTML de los sitios, donde se incluye texto, imágenes, videos y todo tipo de datos. Mediante un explorador web, los usuarios puedan visualizar todo esto en sus pantallas.

Los servidores web también pueden ser:

Todos ellos se comunican entre sí con otros servidores mediante el protocolo HTTP, para brindar estabilidad y rapidez en la transmisión de datos.

Son dispositivos diseñados para almacenar grandes cúmulos de información y poder gestionar los datos uno por uno.

También son capaces de analizar, manipular y alojar los datos de acuerdo a los requerimientos del usuario.

Estos sirven para compañías que se dedican a rentar un espacio en sus servidores para que otras personas o empresas guarden la información de manera remota. Sirven para almacenar grandes cantidades de datos y así proteger la información de las organizaciones o personas naturales.

Generalmente es utilizada como una “caja fuerte” de información, ya que los proveedores garantizan, además del acceso inmediato, el resguardo de los datos ante pérdidas o fugas.

Están encargados de gestionar los nombres de los dominios de las páginas web. Es decir, su trabajo es crear un vínculo entre el dominio del sitio con su IP (un conjunto de números que identifica jerárquica y lógicamente una interfaz en red a un dispositivo).

De esta manera, cuando se escribe un dominio en un explorador, el servidor lee este requerimiento y regresa la información de la interfaz de la página.

Utilizado principalmente en las telecomunicaciones, es un protocolo de red que le permite a los usuarios gestionar, enviar y recibir datos para solucionar problemas con las redes relacionadas con la telefonía.

Asimismo, almacena los datos de los mensajes de voz, contestadoras, encima las llamadas y controla la red del Internet móvil.

Es conocido como Proxy SIP y su trabajo es establecer la conexión para llamadas telefónicas por Internet. El mismo no transmite audio ni video; únicamente almacenan la dirección IP para generar la comunicación con otro usuario.

Es un servidor que está conectado a Internet que permite la posibilidad de transferir archivos y datos entre otros ordenadores y servidores.

Vigila las líneas de módem de los ordenadores u otros medios de comunicación de Internet, de manera tal que los requerimientos conecten con la red en forma remota, contesta llamadas e interviene la petición de la red.

Otorgan espacio para guardar información y al mismo tiempo comparte recursos con la memoria RAM, el CPU, el sistema operativo, la conectividad a Internet y la dirección IP.

Este servidor se usa para recibir requerimientos de muchos clientes. La única desventaja es que los usuarios del servidor compartido no pueden realizar muchas peticiones al mismo tiempo, ya que no es suficientemente rápido.

Como puedes ver, los distintos tipos de servidores se extienden, básicamente, a casi todas las tareas de almacenamiento, transmisión y alojamiento de datos que se ejecutan en la red.



https://www.docusign.com/es-mx/blog/tipos-de-servidores


Diseño Lógico

El diseño lógico es el proceso de construir un esquema de la información que utiliza la empresa, basándose en un modelo de base de datos específico, independiente del SGBD concreto que se vaya a utilizar y de cualquier otra consideración física.
En esta etapa, se transforma el esquema conceptual en un esquema lógico que utilizará las estructuras de datos del modelo de base de datos en el que se basa el SGBD que se vaya a utilizar, como puede ser el modelo relacional, el modelo de red, el modelo jerárquico o el modelo orientado a objetos. Conforme se va desarrollando el esquema lógico, éste se va probando y validando con los requisitos de usuario.

Diseño Físico





3 comentarios:

INVESTIGACIÓN PLATAFORMAS EDUCATIVAS

 CEREBRITI Cerebriti es una plataforma educativa diseñada para hacer del aprendizaje una experiencia divertida y motivadora. Funciona como u...