EVIDENCIAS
PREGUNTAS
1.- ¿Cuáles son los 7 pasos que debes considerar para hacer una página web?
1. Define el propósito de tu página web.
Antes de embarcarse en la elaboración de páginas web, es esencial que tengan bien claro cuál será su propósito. ¿Quieren utilizarla para promocionar su negocio y atraer clientes? ¿O tal vez deseen compartir sus conocimientos y crear una comunidad en línea?
En mi caso, quiero dar a conocer cómo realizo mis dibujos de manera digital y atraer a personas que les interese el arte digital o que directamente sean dibujantes.
2. Desarrolla una estrategia de marca.
Sus webs serán una extensión de su marca personal o de la de sus negocios, por lo que es vital desarrollar una estrategia de marca sólida. Esto implica definir los valores, la personalidad y el mensaje que desean transmitir a sus futuros visitantes. Piensen en cómo quieren que su marca sea percibida y, más importante aún, en cómo piensan diferenciarse de la competencia.
Aquí yo tracé el dibujo de un cisne que está siendo dibujado por un lápiz. Escogí el cisne porque es un elemento que caracteriza al álbum musical del que saqué el nombre para la página. Y el lápiz simboliza que mi página web está destinada al dibujo.
3. Consigue un nombre de dominio (y un hosting)
El nombre de dominio es la dirección única de su página web, así que elijan uno que sea memorable y esté relacionado con su marca o contenido.
El nombre de dominio en el que pensé es our-honeymoon.design
4. Elijan un buen creador de sitios web.
Anteriormente yo empleé Wix.com en un proyecto de segundo semestre y puedo confirmar que es una muy buena plataforma que puede garantizarme un efectivo y práctico desarrollo de página web, es por eso que lo elegí porque pienso que es la mejor opción.
Diseñar y construir una web de manera eficiente sin tener que preocuparse por los aspectos técnicos es hoy más fácil que nunca.
5. Establezcan pautas de diseño.
El diseño de una página web juega un papel fundamental en la atracción y retención de visitantes. Definan pautas de diseño que reflejen la identidad de su marca y que sean visualmente atractivas. Para ello, tengan en cuenta la disposición de los elementos, los colores, las fuentes y las imágenes que utilizarán.
Un diseño limpio y ordenado facilitará la navegación y mejorará la experiencia del usuario en el sitio web. Recuerden que su página web debe ser accesible tanto en dispositivos móviles como en computadoras de escritorio, así que asegúrense de que el diseño sea responsive para que se adapte a diferentes tamaños de pantalla.
Pensé en una gama de colores que luzca jovial, moderna y enérgica, un rosa retro con algo de azul y blanco. En cuanto a la organización visual de las opciones, quiero que sea lo más práctica e intuitiva posible, que pueda manejarse a la perfección desde cualquier diispositivo.
Por otra parte, quiero que el contenido de mi página sea digerible al seleccionar una fuente de texto sencilla que facilite la lectura y que el color sea agradable a la vista y que combine bien con el resto del diseño de la página.
6. Creen el contenido de sus páginas principales.
Ahora es el momento de dar vida a su página web mediante contenido relevante y atractivo. Creen páginas principales que comuniquen claramente quiénes son y qué ofrecen sus negocios. Utilicen textos persuasivos y convincentes para captar la atención de tus visitantes.
Además, complementen sus mensajes con imágenes o vídeos relevantes que refuercen su mensaje y generen interés a sus visitantes. Recuerden, el contenido debe ser fácil de entender y transmitir el propósito en cuestión de manera efectiva.
Como página principial, pondría una pequeña presentación de quién soy. Como soy estudiante, pondría mi nombre completo, semestre, grupo, carrera, etc. Mi página web tiene como propósito enseñar cómo realizo mis dibujos.
7. Optimicen para motores de búsqueda.
2.- ¿Cuál es el editor de código que vas a ocupar para hacer tu página web? Describe brevemente acerca de.
Wix
Editor sencillo e intuitivo
El editor de Wix se basa en el sistema de “Drag and Drop” (arrastrar y soltar), lo que significa que no necesitas conocimientos de programación para generar tu sitio web. ¡Es muy sencillo!
Dentro de sus funcionalidades básicas, Wix ofrece un hosting gratuito y seguro.
Wix tiene un modelo de negocio Freemium, lo que significa que puedes acceder a servicios y funcionalidades básicas mediante un plan gratuito, pero puedes ampliar tus opciones con funcionalidades más avanzadas dentro de su servicio de pago.
3.- ¿Cuáles son los elementos de diseño que tomarás en cuenta para tu página web?
- Elegir una buena paleta de colores web.
- Tipografía web, legible y acorde a la marca.
Aquí encontramos gran variedad de fuentes tipográficas optimizadas para ser usadas en web.
Ventajas: Son gratuitas y podemos utilizarlas copiando un simple código en nuestra hoja de estilo CSS.
Inconvenientes: Funcionan siempre que estemos conectados a Internet.
Recomendación: Utilizar como mucho muchísimo dos fuentes de Google Fonts, ya que si importamos demasiadas, la carga de nuestra página web será más lenta.
- Elementos visuales: Iconos, formas, texturas.
- La fotografía para web.
4.- Incluye un estudio de mercado, encuestas y la base de datos para tu página web.
- Sí
- No
- Sí
- No
- Dibujo Tradicional
- Dibujo Digital
- Principiante
- Con experiencia
- Profesional
- Computadora
- Celular
- Paint Tool SAI
- IbisPaint
- Clip Studio Paint
- MediBang Paint
- PhotoShop
- Muy poco
- En ocasiones
- Muy seguido
- Caricatura
- Realista
- Comic o Animado
- Surrealista
- $100
- $150
- $200
- $250
- $300
- Rosa claro: Simboliza la amabilidad, positividad, calidez, comodidad, infancia e inocencia.
- Rosa: Tiende a alejar las preocupaciones y nos acompaña con suavidad.
- Negro: Simboliza poder, fuerza, misterio, autoridad y elegancia.
- Blanco: Inspira limpieza, inocencia, reflexión, creatividad, apertura, crecimiento, imparcialidad y paz.
Criterios de segmentación de mercado
Estas son las diferentes variables y criterios de segmentación de mercado:
- Por comportamiento: una forma de segmentar bastante habitual es en función de cómo usan tus productos los distintos grupos objetivo. Este criterio puede tener en cuenta otras variables como la frecuencia de uso del producto, el nivel de fidelidad de los consumidores, la actitud que tienen ante tus productos, etc.
- Por características demográficas: se trata de crear grupos de individuos con características comunes como la edad, la raza o el género. Además, puedes tener en cuenta otros criterios de segmentación de mercado como el estado civil, las creencias religiosas, los ingresos o la profesión.
- Por ubicación: se trata de dirigirse a grupos de individuos que tienen en común el lugar de residencia. También puedes segmentar por barrios, por ciudades, por provincias, por regiones, por países, etc.
- Por estilo de vida y personalidad: las variables conocidas como psicográficas pretenden agrupar a los posibles compradores en función de su estilo de vida. Por eso, para esta segmentación de mercado se suele tener en cuenta las aficiones, la clase social, la forma de ser, la actitud ante la vida.
- País
- Ciudad
- Idioma
- Edad
- Género
- Profesión
- Intereses
- Personalidad


No hay comentarios.:
Publicar un comentario